Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

CLASE ( Jueves 30 de Noviembre)

En la clase de hoy, los alumnos que tenían el libro de color completo lo han expuesto ante el resto de la clase (los incompletos también).. Los libros se han colocado en mesas donde se podía ir pasando y ojearlos, y María Jesús ha apuntado quienes lo tenían completo, y ha dado algunos consejos orientativos.

CLASE ( Miércoles 29 de Noviembre) (Película)

En la clase de hoy hemos visto (y analizado) la película que estaba programada para el otro día. En realidad la película que nos quería poner la profesora en un principio no ha podido verse, así que ha escogido otra en su lugar: Bienvenidos al Norte (2008), un filme francés que narra la historia de un director de oficina de correos que es trasladado al norte de Francia, a una pequeña localidad llamada Bergues. En el largometraje se tratan temas como los prejuicios que existen entre diferentes regiones, las relaciones humanas, valores como la amistad, el amor... La verdad es que ya había visto esta película varias veces, y es un alivio, porque de no ser así, tener que ir fijándose en todos los colores, texturas, iluminación... e ir contestando a las preguntas habría resultado nefasto a la hora de disfrutar la película en su conjunto. No es la clase de análisis que (en mi opinión) se pueda hacer mientras ves una película, ya que impide concentrarse y disfrutar de la historia. María Jes...

CLASE (Jueves 23 de Noviembre)

Hoy tampoco hemos visto la película, ya que las clases han coincidido con unas jornadas de diseño a las que han acudido muchos de los alumnos, por lo que el resto nos hemos dedicado a trabajar en nuestro libro de color. Comentaría algo más, pero me lo tendría que inventar.

CLASE. (Miércoles 22 de Noviembre)

Imagen
La programación de la clase de hoy incluía ver una película para su posterior análisis, pero por problemas con el reproductor del ordenador de clase, o por el formato del vídeo (o yo que sé), no hemos podido verla, aún después de una hora entera intentando solucionarlo. Al final la profesora ha decidido que intercambiaríamos el contenido de la clase de hoy por el de la de mañana, por lo que la segunda hora se ha dedicado al análisis (completo, ahora que sabemos), de imágenes. Hemos analizado dos imágenes distintas, una publicitaria y otra artística. Primero se han aprendido cuáles son sus diferencias (básicamente una pretende vender, y la otra sólo mostrar una expresión artística), y las hemos aplicado a la hora de analizar cada imagen. Imagen 1: Publicidad de Heineken Nivel de Iconicidad alto, fotografía Colores fríos saturados, destaca el verde característico de la marca Simetría vertical Texturas frías, lisas, rugosas... Formato rectangular vertical Composicione...

EXPOSICIONES. Galerías de la Calle Dr Fourquet (16 de Noviembre)

Imagen
Continuando con lo narrado en las dos últimas entradas, por fin alcanzamos el fin de lo que fue un largo jueves recorriendo Madrid. Además, mi inteligencia superior no advirtió que llevaba la plomada de dibujo (que más bien parece un obús, me compré una plomada de obra) en la mochila, por lo que acabé con la espalda bastante dolorida al final del día. Después de visitar la exposición de Esther Ferrer, nos desplazamos a la Calle Dr Fourquet, donde debíamos visitar las galerías de arte que se distribuyen a lo largo de toda esta calle. Seguimos siendo cuatro compañeros, pero uno de ellos había cambiado de sexo, (aclaración: Ricardo tuvo que irse y Noemí, que aun no había visto las galerías, le sustituyó). Llegado a este punto, la verdad es que estábamos todos bastante cansados, ya se había ido el sol, y algunas de las galerías estaban cerradas. Aun así pudimos entrar a bastantes, aunque reconozco que sin entretenernos mucho. Agradezco a mis compañeras el haberme cedido algunas de su...

EXPOSICIÓN. "Todas las variaciones son válidas, incluso ésta", Esther Ferrer (16 de Noviembre)

Imagen
"Todas las variaciones son válidas, incluso ésta". Así se llama la exposición de Esther Ferrer alojada en el Palacio de Velázquez, en el parque del Retiro, y la segunda que visité ayer después de "Palimpsesto", de Doris Salcedo (ver entrada anterior). Lamento decir que no, no todas las variaciones son válidas, al menos en mi opinión. Permitid que me explique. Al entrar en el Palacio de Velázquez (precioso, al igual que el Palacio de Cristal), se pueden encontrar distintas salas que albergan los objetos de exposición, los cuales son muy diversos. Desde soporte audiovisual (vídeos, grabaciones de audio...), pasando por fotografía (autorretratos, desnudos...casi todos de la propia artista), hasta zonas reservadas para performances, obras bordadas con hilo formando patrones geométricos... También había, entre otras cosas, un piano, un par de grandes montajes en la sala central del edificio, en el suelo, y una serie de juguetes antiguos, adornados con juguetes s...

EXPOSICIÓN. "Palimpsesto", Doris Salcedo. (16 de Noviembre)

Imagen
Ayer dediqué la tarde a visitar las últimas dos exposiciones que me quedaban por ver (realmente son tres, pero hay dos que cuentan como una). Después de clase, me desplacé junto con Marta Andérez, Ricardo Sánchez y Sara Castilla hasta Madrid, y la primera exposición a la que acudimos fue "Palimpsesto", de Doris Salcedo,  en la que se centrará esta entrada. "Palimpsesto" se aloja en el Palacio de Cristal, en el Parque del Retiro, y es parte de una serie de exposiciones organizadas por el museo Reina Sofía. El concepto, la idea que la artista quiere transmitir es bastante clara y simple, efectiva. En el interior del palacio, completamente vacío, se pueden observar reflejos en el suelo, que al fijarse uno con más atención, identifica con palabras. Palabras escritas con agua. No se cual es exactamente el mecanismo utilizado, pero, de vez en cuando, un pequeño chorrito que salía de un orificio en el suelo "regaba" las trazas marcadas en el suelo, cubriéndo...

CLASE ( Jueves 16 de Noviembre)

Imagen
La clase de hoy ha girado entorno a los conceptos de tamaño, formato y marco. Se han definido  estos conceptos y se ha procedido a realizar un ejercicio en relación al tema. Tamaño: se refiere a las dimensiones físicas de la pieza. Se elige según la sensación que se quiera transmitir. En dibujo y pintura, se expresaría solo en ejes x e y, mientras que en escultura en x, y, z, ya que posee profundidad. Formato: Forma que tiene la pieza artística (circular, rectangular, cuadrado...) Los formatos rectangulares verticales se denominan de retrato, y los rectangulares horizontales de paisaje. Marco: separa la obra del espacio.  A continuación hemos comenzado a trabajar en el ejercicio  de hoy, pero antes la profesora nos ha recordado que ya hemos dado todos los bloques teóricos necesarios para realizar el análisis completo de un obra, teniendo que tratar por tanto los siguientes puntos: Composición Forma Tamaño              ...