CLASE ( Miércoles 29 de Noviembre) (Película)

En la clase de hoy hemos visto (y analizado) la película que estaba programada para el otro día. En realidad la película que nos quería poner la profesora en un principio no ha podido verse, así que ha escogido otra en su lugar: Bienvenidos al Norte (2008), un filme francés que narra la historia de un director de oficina de correos que es trasladado al norte de Francia, a una pequeña localidad llamada Bergues. En el largometraje se tratan temas como los prejuicios que existen entre diferentes regiones, las relaciones humanas, valores como la amistad, el amor...
La verdad es que ya había visto esta película varias veces, y es un alivio, porque de no ser así, tener que ir fijándose en todos los colores, texturas, iluminación... e ir contestando a las preguntas habría resultado nefasto a la hora de disfrutar la película en su conjunto. No es la clase de análisis que (en mi opinión) se pueda hacer mientras ves una película, ya que impide concentrarse y disfrutar de la historia.
María Jesús nos mandó contestar una serie de preguntas relacionadas con los temas que se han ido tratando a lo largo del curso. A continuación, el ejercicio resuelto:


1. ¿Qué colores usa y por qué?. Ejemplos

Dependiendo de los distintos momentos y las sensaciones asociadas que se pretenden transmitir, se usan unos u otros colores. Por ejemplo, al comienzo de la película, cuando el personaje se siente más inseguro en su nuevo hogar, los colores que se muestran son más fríos, azules, grises, verdes... mientras que en el Sur los colores mostrados son cálidos, rojos, amarillos... Pero según avanza la película, y al mostrarnos el pueblo del norte con luz diurna, se descubren colores más vivos, saturados y brillantes, que transmiten cercanía y acogimiento, como por ejemplo el partido de fútbol en el que se puede observar a todos portando las camisetas amarillas del equipo. Por otra parte, dando a entender las tensiones familiares que vive el protagonista en su casa del sur, en ésta se muestran siempre colores desaturados, fríos, dando a entender que es un lugar en cierto modo incómodo para él. También resulta curioso que los abrigos que utilizan cuando se trasladan, son de color rojo.

2. Describe el uso de texturas. Cita alguna escena como ejemplo.
En la película existen infinidad de texturas distintas (todos los objetos tangibles poseen una), por lo que simplemente destacaré el contraste entre las texturas "artificiales" del Sur, las calles perfectamente asfaltadas, el salón de su casa, con sillones suaves, sedosos... mientras que en el norte encontramos un ambiente más rural, más natural, con texturas frías como la hierba, rugosas, ásperas como los adoquines, húmedas como la lluvia...

 3.¿Se repiten algunas formas?.Ejemplos
Sí, se repiten muchas formas, como por ejemplo los perfiles rectangulares de las casas del Norte, o los adoquines de los suelos de las calles, así como las formas de los coches cada vez que se produce un viaje por carretera... También las formas naturales propias del ambiente rural de Bergues, como es lógico se repiten.

4.¿Qué tipo de composiciones has encontrado? Citar escenas.
Se recurre tanto a la composición vertical (principalmente), como en el caso de la iglesia, los planos del pueblo en los que se ven las casas... aunque también se pueden encontrar composiciones horizontales, como en el caso de la escena en la que pasean por la playa, o los momentos de viajes por carretera. Los planos se caracterizan por una asimetría natural, aunque con el peso visual compensado.

5¿Hay armonías de complementarios/Adyacentes? Citar
Por ejemplo en el ejemplo citado anteriormente del partido de fútbol, en el que el amarillo predominante se combina con rojo en los colores del equipo (adyacentes), o en la discusión que mantienen al comienzo de la película el protagonista y su mujer, en la que cada uno viene respaldado por un color complementario (rojo y verde). También hay diversas armonías de color en referencia al vestuario de los personajes.

6 ¿Qué tipos de iluminación simula? Citar 
Varios tipos. Suelen ser luces naturales, elegidas según la situación y el estado de ánimo del protagonista. En las escenas en las que se despide de su mujer para volver al norte, destaca una luz cálida de medio día, llegando a ser incluso bochornosa, que según avanza la película, puede simbolizar el deseo del personaje por regresar al Norte, con una luz mucho más clara, relajante, fresca, natural.
En escenas puntuales como la llegada del director a Bergues, la escena en la que se entrevista con un familiar de su mujer, o el plan que urden los habitantes de Bergues par engañar a la mujer del protagonista, destacan altos contrastes entre luces, claroscuros que pretenden generar una atmósfera en cierto modo oscura y siniestra. Además la niebla en el pueblo viejo contribuye a generar esta sensación.
En contraste con la frialdad que puede reflejar el pueblo en un comienzo, pronto se puede observar las luces cálidas de las terrazas y los restaurantes por la noche, que le dotan rápidamente de un tono acogedor.

7 ¿Qué transmite la película?
El argumento es sencillo pero efectivo en su mensaje. La película (apoyada en todos los elementos que se han tratado en las anteriores preguntas), pretende mostrar como el protagonista, inicialmente cerrado a sí mismo y convencido de su desgracia, irá evolucionando y apreciando su nuevo modo de vida, a sus compañeros y el pueblo en general, e incluso llega un punto en que descubre una vida mucho mas gozosa en el Norte y está deseando emprender sus viajes hacia Bergues.
También transmite que en cualquier lugar se puede establecer un hogar, y que hay gente que merece la pena en todas partes, dentro de las situaciones negativas como resulta el drama familiar del protagonista, al tener que mudarse lejos de su mujer e hijo, se pueden encontrar otras positivas, como la vida que éste descubre en el Norte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASE ( Miércoles 13 de Diciembre)

CLASE. (Miércoles 27 de Septiembre)

CLASE. (Jueves 28 de Septiembre)