Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

CLASE (Jueves 26 de Octubre)

La clase de hoy ha sido un poco caótica.  Como expliqué en la entrada de ayer, hoy hemos puesto en práctica el ejercicio de fotografía propuesto por la profesora. Para no perder tiempo, María Jesús ha distribuido rápidamente la clase y nos ha dado quince minutos para montar lo que necesitásemos. A mi grupo (Noemí García, Ricardo Sánchez, Patricia Frías, Ainhoa Díaz y yo) no nos ha tocado la mejor parte de la clase que se diga. Enfrente de la puerta de emergencias. Se colaba la luz por ésta, por lo que el ambiente de absoluta oscuridad que se pretendía crear no ha podido recrearse al completo. Además, al estar la puerta retranqueada, y al ser las paredes blancas, había que cubrir mucha más superficie con las telas negras, lo cual no hemos podido hacer (se nos ha quedado corta la tela vamos). Los problemas con la cámara, el trípode medio cojo, y las telas que se despegaban todo el rato han puesto la guinda al pastel. Al final, con la ayuda de un compañero y de la profesora, ...

CLASE (Miércoles 25 de Octubre)

Imagen
Hoy en clase se ha tratado la teoría de la luz y de la sombra. Pero antes, María Jesús ha explicado el ejercicio que comenzaremos mañana y que terminaremos el miércoles que viene, y en el que aplicaremos a través de la fotografía algunos de los conceptos sobre iluminación que se han aprendido hoy. Para el ejercicio de mañana es necesaria cámara (o aplicación de móvil para disparar a baja velocidad), trípode, linternas, papel vegetal de colores, ir vestidos de negro, telas negras.... y complementos voluntarios como luces de navidad, punteros... El ejercicio se realizará en grupos de 4 a cinco personas, y a cada grupo se le ha asignado una zona de la clase para trabajarlo. La tarea consistirá en realizar cinco fotografías, una con fondo negro y dibujando con la linterna o puntero un objeto directamente hacia cámara (el haz de luz apuntando hacia el objetivo). Otra consistirá en dibujar una imagen sobre un fondo plano, a través de golpes de luz (apagando y encendiendo la linter...

EXPOSICIÓN. "Las Formas del Alma" (24 de Octubre)

Imagen
Alojada en el Instituto Cervantes (Calle Alcalá 49), "Las formas del Alma" ha sido la exposición que Noemí García, Carlos Moreno y yo mismo  hemos visitado esta tarde. Si quienes evalúen este blog han prestado atención, recordarán que en la exposición "Manchas en el Silencio" tuve un pequeño percance con la seguridad al pasar la mochila por el control. Yo también me volví a acordar al entrar en ésta y ver otro control. Por suerte el guarda en esta ocasión era un hombre encantador que incluso bromeó con lo que llevábamos en las mochilas. La anécdota del día, supongo. La exposición, como en su nombre se refleja, está construida alrededor del concepto del alma y de las formas que ésta puede adquirir, a través de la interpretación artística de catorce autores distintos. Hemos podido ver obras muy distintas, ya sea tanto por la huella personal de cada artista, como por las especialidades practicadas, entre las que se han visto  pintura, escultura, fotografía, dibu...

CLASE. (Jueves 19 de Octubre)

Imagen
En las dos sesiones de hoy hemos desarrollado de forma práctica los conceptos de textura que María Jesús nos presentó ayer. Con el material que nos pidió traer, hemos realizado un ejercicio de forma individual (aunque nos hemos ayudado entre nosotros), que consistía en, a través de la técnica del frotado, conseguir cinco texturas que concordasen con cinco objetos cualquiera que previamente habíamos dibujado. Después se debía volver a dibujar los cinco objetos, pero esta vez se les debía aplicar texturas que no fuesen las adecuadas. Para conseguir las texturas deseadas nos hemos movido libremente por la clase, buscando superficies cuyos relieves nos conviniesen para nuestros objetos en cuestión. La verdad es que este ejercicio no me ha aportado nada que no supiera ya. Lo he encontrado poco práctico. Quizás esta opinión tenga como origen mi experiencia con esos ejercicios que hacía en la asignatura de plástica, en primaria, muy parecidos a éste, y que siempre me resultaron tediosos y...

CLASE. (Miércoles 18 de Octubre)

Imagen
Cambio de bloque. Hoy comenzamos con las texturas, pero antes hemos hecho un pequeño repaso para cerrar el temario de composición, a través de un análisis compositivo individual que luego se debía intercambiar con un compañero para su corrección. En este caso se ha tratado de un vídeo, y el propósito de la actividad era aplicar todos los conceptos estudiados, tanto tipos de composición como leyes de la Gestalt, al a éste para realizar el análisis. He de decir que no me ha dado tiempo a terminar mi análisis (ya se que soy muy lento), así que no he comentado nada acerca de leyes de la Gestalt (como ha apuntado Elena García, mi correctora). No estoy muy contento con mi texto. Aun así, ciertas leyes que se han aplicado no me han terminado de convencer aplicadas a  este vídeo. Mi (no muy logrado) ejercicio de hoy. Debido a causas que escapan a mi entender, finalmente he corregido los ejercicios de dos compañeros, en vez de uno sólo. BAjo estas líneas muestro sus ejercicios: ...

CLASE (miércoles 11 de Octubre)

Imagen
A lo largo de las dos sesiones de hoy, el resto de grupos que quedaban por presentar el trabajo de composición, han expuesto sus fotografías. Mi grupo (Noemí García, Ricardo Sánchez, Elena García, Patricia Frías y yo) hemos sido de los primeros, creo recordar que los terceros. Tuvimos suerte de que la semana pasada faltase tiempo para que más grupos presentaran, lo que nos ha permitido, al menos, ordenar las fotos en un pequeño Power Point y repartir los tiempos de presentación oral de cada uno. Aun así, después de hacer el Power Point y de prepararme una guía escrita sobre lo que iba a comentar, estaba agonizando en los momentos previos a la presentación. No hago una presentación oral desde Bachillerato (el cual está para mí un año más atrás que para el resto, con un curso de biología en la autónoma de por medio). Resumiendo, estaba nervioso. Por suerte, todo ha salido bien, o eso creemos. Me he intentado controlar y hacerlo como lo solía hacer en las presentaciones de bac...

EXPOSICIÓN. "Manchas en el silencio", Cristina Lucas (5 de Octubre)

Imagen
Hoy me he desplazado a Madrid junto con Ricardo Sánchez para visitar otra de las exposiciones obligatorias para cumplir el programa de la asignatura. En este caso, "Manchas en el silencio", de Cristina Lucas. Siempre está bien visitar el centro de Madrid. Hay más arte en la arquitectura de los edificios que puedes ver dando un paseo por la zona entre la Gran Vía y la calle Alcalá (donde estaba la exposición, concretamente en la sala Alcalá 31), que en todas las exposiciones que hemos visitado. Como estaba comentando, Ricardo y yo llegamos al edificio, (luego se nos unieron otros compañeros), y, a modo de agradable detalle de bienvenida, la señora de seguridad me confiscó la mochila tras pasarla por el control. su "¿Qué llevas ahí dentro"? no fue muy amistoso, la verdad. Lo cierto es que llevaba bastantes cosas sospechosas... cúter, pinceles, pinturas, plomada... (A la salida pude recuperar mi mochila) Pero centrémonos en la exposición. La artista, Cristina...

CLASE. (Jueves 5 de Octubre)

Las dos horas de hoy se han dedicado al trabajo por grupos sobre composición que la profesora planteó en la clase anterior.  Se nos ha dado un tiempo aproximado de una hora u hora y cuarto para realizar las fotografías, (siempre con la película y el color elegidos como referencia, así como atendiendo a los distintos tipos de composición y leyes de la Gestalt que se debían representar), y luego algunos grupos han comenzado con las exposiciones. Para realizar el trabajo, cada grupo se ha distribuido libremente por distintos espacios, ya sea dentro del edificio o en sus alrededores, según sus preferencias y buscando elementos que ayuden a la creación de composiciones. Algunos hemos traído objetos, ropa, pintura... del color primario elegido. Tras terminar el tiempo dado para la fotografías, tres grupos han presentado sus trabajos. Ayer, cuando María Jesús nos explicó en qué consistiría el trabajo, no comentó nada acerca de exposiciones, aunque era de suponer (quizás no tanto que ...

CLASE. (Miércoles 4 de Octubre)

La clase de este miércoles se ha centrado en la composición. Además de la propia definición del término (aplicada al mundo del arte, por supuesto), se han tratado otros temas relacionados, sobre todo los distintos tipos de composiciones que se pueden encontrar (simétricas, asimétricas, triangulares, estéticas de repetición, verticales, horizontales, curvas...) así como las distintas connotaciones asociadas a cada uno de estos tipos. La profesora también ha hecho referencia a algunos elementos de importancia a la hora de realizar un análisis compositivo, como puede ser por ejemplo: combinación de ciertas formas generando ángulos ascendentes (positividad) o descendentes (negatividad), alusiones a elementos fuera del campo de composición, o la posición del ojo (caída del ángulo de la imagen). Esta última puede darse de arriba abajo (humillación), de abajo hacia arriba (ensalza, engrandece, genera superioridad), o desde un punto de vista intermedio, coincidiendo en cierta forma con la a...