Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

CLASE. (Jueves 28 de Septiembre)

Imagen
Hoy he llegado cinco minutos tarde, así que no he podido escuchar cuál ha sido el libro recomendado por la profesora (aun así creo que estaba apuntado en la pizarra). La clase de este jueves ha girado entorno a los conceptos que aprendimos en la clase anterior (lenguaje visual, su mayor subjetividad con respecto al oral u escrito...). Para continuar reflexionando y profundizando en el entendimiento de esta materia, se ha propuesto un nuevo ejercicio, más centrado en perfeccionar el análisis de imágenes. El desarrollo de éste ha ocupado las dos horas en su totalidad. En principio el planteamiento es bastante parecido al del ejercicio de ayer, pero esta vez de forma escrita. Cada uno de nosotros debíamos buscar una imagen, describirla en una hoja, y con un compañero intercambiar las descripciones. La pareja debía realizar un dibujo guiándose por la descripción dada. Ésta debía ser lo más aproximada posible, utilizando un lenguaje técnico apropiado, y términos precisos. Más abajó adj...

CLASE. (Miércoles 27 de Septiembre)

Imagen
Las dos horas de hoy han resultado muy completas en cuanto a variedad y cantidad de contenidos, (vamos, que han cundido).  Primero hemos empezado con un repaso del color, resumiendo brevemente todo lo aprendido en las clases anteriores. Posteriormente, María Jesús ha comenzado el bloque del temario dedicado a la imagen. Hemos hablado sobre lo que debemos saber de una imagen (análisis, construcción y contexto), sobre alfabetización visual y clases de lenguaje, y también hemos aprendido la propia definición de imagen, así como su impacto en la sociedad dependiendo de las distintas culturas (distintas interpretaciones). Esto se relaciona con otro aspecto que se ha tratado, la mayor complejidad y menor exactitud del lenguaje visual en comparación con el oral o escrito. Sobre esto se ha realizado un ejercicio en clase, el cual comentaré más adelante. También se ha aprendido a diferenciar entre realidad e imagen, distintos niveles de concreción, los diferentes objetivos de las imágenes,...

CLASE. (Jueves 21 de Septiembre)

Imagen
De nuevo, y como parece que va a ser costumbre, la clase de este Jueves 21 de Septiembre ha comenzado con la recomendación de una lectura por parte de la profesora ( Piensa Como Un Artista , Will Gompertz). A lo largo de las dos horas se ha continuado con la teoría del color, siendo esta vez los temas principales la interacción del color (relatividad del color como medio artístico) y criterios de selección, ya sean por contraste visual, similitud con la realidad... o en relación a si se trata de imágenes comerciales o artísticas. También se ha tratado la clasificación del color, diferenciando entre mezclas aditivas (colores luz). y mezclas sustractivas (colores pigmento), así como entre colores primarios y secundarios. En cuanto a complementarios y adyacentes, se ha aprendido cómo diferenciarlos, de qué formas se pueden combinar y cómo hacer que unos adquieran más importancia que otros en una composición. Tras un breve repaso del tratamiento del color que realizan  alg...

MADRID GALLERY WEEKEND. Exposiciones: Feitiço, de Neil Rumming (Galería Alegría), y Seres imaginarios, de Óscar Seco (Blanca Soto Arte). Miércoles 20 de Septiembre

Imagen
La tarde de ayer (Miércoles 20 de Septiembre), Ricardo, compañero de clase, y yo mismo, decidimos desplazarnos al barrio de Lavapiés en la que fue una bochornosa tarde, coincidiendo además con día de pintura en mi caso, por lo que cargar con maletín de material y con carpeta de láminas contribuyó ha recrear una experiencia todavía más calurosa y agotadora (no olvidarse de las mochilas). Una maravilla. ¿Qué nos llevó hasta Lavapiés? Pues bien, para cumplir con éxito el programa de la asignatura es necesario asistir al menos a 6 exposiciones de arte a lo largo del curso, y como dejarlo todo para el final no está bien (muy hipócrita por mi parte decir esto...), decidimos adelantarnos un poco visitando un par de exposiciones, que además formaban parte de la muestra que se expuso durante el "Madrid Gallery weekend". Antes de continuar, anotar lo repelente que resulta que todos a todos los eventos se les bautice con una parte del nombre en inglés, por el mero hecho de parecer más...

CLASE. (Miércoles 20 de Septiembre)

Imagen
En la clase de este miércoles hemos comenzado a estudiar (y a poner en práctica) conceptos relacionados con el color. Como en la clase anterior, al empezar, la profesora nos ha recomendado una lectura. En esta ocasión se ha tratado de La Mirada Creativa , de Peter Jenny. Posteriormente, María Jesús nos ha indicado las pautas principales que debemos de seguir con respecto al trabajo final del curso, el libro de color (extensión, modo de proceder, posibles materiales, información que debe contener...). Es un proyecto que por una parte me atrae bastante, se me ocurren varias ideas, pero por otro lado éstas pueden verse limitadas por el orden que se debe seguir en cuanto a colores. Tendré que darle algunas vueltas y adaptarlo al formato que se pide, aunque por lo demás, hay bastante libertad creativa. El resto de la clase se ha dedicado básicamente a los colores primarios, sus variantes (lo que hemos llamado color "óptimo" y color "sucio"), y como combinarlos para d...

CLASE. (Miércoles 13 de Septiembre)

En la clase de este miércoles, tras recomendarnos una lectura,  María Jesús nos ha indicado una serie de pautas y consejos cuyo objetivo es ayudarnos a mejorar nuestra expresión oral frente a un público. Esto es de gran importancia en general, pero más aún aplicado a nuestra carrera y posibles futuras profesiones, ya que la correcta exposición de trabajos, obras, proyectos... es vital a la hora de "venderse" como profesional. Pero hablar no es el único punto a tener en cuenta para ser un buen orador, sino que la dicción debe combinarse con otros elementos, complementándose por ejemplo con la comunicación no verbal (gestos, situación, vestuario correcto adecuado a la ocasión...), y sobre todo con una buena organización del discurso (en presentación, un cuerpo principal del discurso, y una conclusión a modo de despedida y agradecimiento). En concreto la profesora se ha centrado en trabajos con un respaldo audiovisual, como puede ser una presentación en Power Point, refiriéndo...

EXPOSICIÓN, "Liliput", Isabel Gómez. (7 de Septiembre)

Imagen
En esta primera entrada del blog de la asignatura Análisis de la Forma, el Color y la luz voy a referirme a la exposición que visitamos el pasado jueves 7 de Septiembre. En vez de hacer una crítica o una interpretación de las obras, voy a centrarme en aspectos de éstas que me han llamado especialmente la atención. Antes de nada, comentar que la exposición ha sido exactamente como me la imaginaba. En una sala pequeñita y austera, llena de señores y señoras (además de mis compañeros), con o sin copas de bebidas varias. Me ha resultado gracioso ya que no estoy acostumbrado a asistir a muchas exposiciones de este tipo, pero el ambiente que me imaginaba se asemeja bastante a la realidad. (Aunque si no recuerdo mal, me falló el ver algún brindis con copitas de champagne, supongo que la idea me vendrá de alguna película). Centrándonos en el contenido de la exposición en sí, como he dicho antes, no voy a contar lo que Isabel Gómez nos explicó sobre el significado de su obra, ya que repetir...